Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Garcia, Silvia
dc.contributor.otherGarcía Campá, Santiago
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estat
dc.date.accessioned2021-12-13T14:36:50Z
dc.date.available2021-12-13T14:36:50Z
dc.date.issued2021-09-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/196135
dc.descriptionTreball final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat (Pla de 2013). Codi: SRM042. Curs acadèmic 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Máster pretende ahondar en la elaboración del I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades del municipio de Ceutí (PMIO en adelante), concretamente en su diagnóstico, profundizando en su elaboración, en la metodología y herramientas utilizadas, en sus objetivos y proponiendo mejoras en su exposición, desarrollo y análisis. El diagnóstico del PMIO de Ceutí es fruto de un trabajo colaborativo entre Hábitat Cultural, la comisión de igualdad, el personal del Ayuntamiento, el tejido asociativo y la ciudadanía de Ceutí. Gracias a él se permite conocer la situación real de las mujeres y hombres de Ceutí en todos los ámbitos (laboral, económico, educativo, familiar y social) y, en consecuencia, valorar y tomar decisiones para paliar situaciones de desigualdad detectadas en el municipio. La Metodología utilizada para la realización de este diagnóstico se compone de técnicas cualitativas, realización de diversas entrevistas a la población, técnicas cuantitativas, consulta de fuentes estadísticas sociolaborales, y técnicas mixtas, realización de encuestas a la ciudadanía. Toda la información obtenida a través de esta metodología ha sido analizada y tratada para poder ofrecerla a la comisión de igualdad y plasmarla en este documento. A través de este trabajo se explican los procedimientos llevados a cabo para realizar la investigación, qué entrevistas se han realizado, cómo y a quién, así como qué fuentes estadísticas se han consultado para su redacción. Además, explica qué medidas se han puesto en marcha para mejorar la sensibilización, formación y compromiso de la plantilla del consistorio y de la comisión de igualdad, cuestiones muy necesarias para la implementación de este PMIO. A lo largo de este TFM se ahondará en seis acciones principales que se han acometido:  Conocer la realidad socioeconómica del municipio de Ceutí, a través del análisis de fuentes estadísticas.  Impulsar el compromiso corporativo mediante la constitución de equipos de trabajo garantes de la elaboración y seguimiento de este PMIO: la Comisión de igualdad y el grupo motor.  Implementar y desarrollar este PMIO mediante la formación y sensibilización de toda la plantilla del Ayuntamiento.  Realizar entrevistas a distintos perfiles de población.  Lanzar una consulta ciudadana a través de la web del Ayuntamiento de Ceutí.  Dotar a la comisión de igualdad de herramientas para poder participar en el análisis del diagnóstico, así como en la propuesta de acciones e indicadores de evaluación. Las conclusiones más importantes no son novedosas ni ajenas, si no que siguen la línea general que se da en multitud de pueblos, pedanías y pequeños núcleos de población del estado español, aún hay mucho en lo que trabajar mucho para que podamos hablar de igualdad real entre hombres y mujeres en el municipio de Ceutí. Entre las conclusiones más importantes destacamos las siguientes: 1. El municipio de Ceutí ha sufrido grandes cambios en las últimas, su tejido empresarial y económico ha sabido adaptarse a los cambios y aunque se ha avanzado bastante en las últimas décadas, en el ámbito de la igualdad de género, aún hay mucho camino por recorrer para que todos los cambios vayan de la mano hacia el progreso. 2. Las mujeres de Ceutí, especialmente las más jóvenes, han sabido prepararse para el presente y futuro, son muy conscientes de su situación desigual y creen que es necesario abordar con urgencia las problemáticas que les afectan, desarticulando los privilegios de género que tanto las condicionan. 3. Continuar en la senda de trabajo contra la violencia de género debe ser un tema prioritario en el municipio, así como también fomentar el empoderamiento femenino, conseguir que las condiciones en el ámbito laboral sean iguales para hombres y mujeres y fomentar la participación sociopolítica y empresarial de estas. 4. Dentro de los elementos necesarios para que las mujeres puedan empoderarse y crear estructuras de participación sociopolítica, se encuentra el fomento de espacios y asociacionismo feminista. Entre las recomendaciones más importantes, desataca la necesidad de invertir en recursos a la hora de educar a nuestros/as menores y jóvenes, ya que esta educación en las primeras edades y en la adolescencia es crucial para el cambio de paradigma y la eliminación de actitudes machistas. Esta propuesta de mejora en el diagnóstico se pondrá a disposición del Ayuntamiento de Ceutí para mejorar el contenido del I PMIO de Ceutí.ca_CA
dc.format.extent80 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectMàster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privatca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privadoca_CA
dc.subjectUniversity Master's Degree in Equality and Gender in the Public and Private Spheresca_CA
dc.subjectdiagnósticoca_CA
dc.subjectplanca_CA
dc.subjectmunicipalca_CA
dc.subjectigualdadca_CA
dc.subjectoportunidadesca_CA
dc.titleEl diagnóstico en el I Plan de Igualdad de oportunidades del municipio de Ceutíca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/