LA COMUNICACIÓN QUE VIENE: VÍAS Y TENDENCIAS DE FUTURO 

Presentación

1. La comunicación y la crisis sanitaria: un tiempo de cambios acelerados. Javier Marzal-Felici, Andreu Casero-Ripollés  p. 11-18 

Informe

2. Infancias chilenas y multipantalla. Plataforma digital Novasur y su diversidad de contenidos. Andrea Villarrubia-Martínez, Ignacio Aguaded Gómez, Águeda Delgado-Ponce p. 21-42

3. Las tecnologías hi-tech en los grados en Periodismo. Planes de estudios, formación de los periodistas y propuestas de inserción curricular. María José Ufarte Ruiz, Luis Mauricio Calvo Rubio, Francisco José Murcia Verdú p. 43-66

4. Competencias y habilidades periodísticas en el siglo XXI. Percepción de los estudiantes de periodismo en España. Miriam Rodríguez-Pallares, Francisco Segado-Boj  p. 67-94

5. Tendencia y narrativas de fact-checking en Twitter. Códigos de verificación y fake news en los disturbios del Procés (14-O). Concha Pérez-Curiel, Ana María Velasco-Molpeceres  p. 95-122

6. Estrategias comunicativas de social media influencers para creación de marca: el caso de Carlos Ríos y Café Secreto. Eva Sánchez-Amboage, Matías Membiela-Pollán, Clide Rodríguez-Vázquez  p. 123-150

7. On a Municipality-Wide Scale. Social Media Use in Italian Municipalities: Information and Interaction. Laura Solito, Letizia Materassi p. 151-172

8. Promoción de la participación ciudadana para difundir propuestas legislativas online en el Perú: El caso de la plataforma virtual ¡Legisla, peruano! Carlos Ricardo Gonzales-García, Janeth Villegas Arteaga, Bruno David Amoretti Aliaga  p. 173-202

Otras investigaciones

9. La cobertura de la Cumbre del Clima Chile Madrid COP25 en los informativos de la radio española. Javier de Sola Pueyo p. 205-230

10. La evolución estratégica de la televisión en el diseño de las campañas electorales (2003-2019) en Euskadi. Marian González-Abrisketa, Andoni Iturbe Tolosa, Julen Orbegozo Terradillos  p. 231-254

11. Imagen y título de portada como elementos estratégicos de comunicación política en YouTube: uso por parte de la esfera política española. Marta Gil Ramírez, Elizabet Castillero Ostio, Ruth Gómez de Travesedo Rojas p. 255-282

12. Studying the transformation of the media business model: A new framework for case studies. Cristian Ramón Marín Sanchiz, Miguel Carvajal Prieto p. 283-310

13. Publicidad y aumento de las ventas. Estudio inductivo sobre campañas vendedoras. José Luis León Sáez de Ybarra p. 311-334

14. El horror transformado en arte. Dexter artista, analista y esteta. Laura Cortés-Selva  p. 335-352

15. Mensajes sonoros en las grabaciones domésticas sobre cilindros de cera. Tres casos de estudio (1898-1905). Gabriel Marro Gros p. 353-378

Tribuna: investigación y profesión

16. La pandemia acelera y transforma los procesos de cambio comunicativos. Francisco Fernández Beltrán p. 381-383

17. La adaptación de los medios de comunicación al siglo XXI. José Pereira  p. 385-388

18. Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa. Miriam Rodríguez-Pallares  p. 389-390

19. Volver a transitar las formas fílmicas. Aarón Rodríguez Serrano p. 391-394

20. Las comisiones parlamentarias de investigación: “El accidente de la Línea 1”. Àlvar Peris Blanes p. 395-400

Número 20 (2020) completo