Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSegura Jiménez, Ana
dc.contributor.otherMontalt Resurreccion, Vicente Francisco
dc.contributor.otherMuñoz Miquel, Ana María
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2021-01-13T12:55:23Z
dc.date.available2021-01-13T12:55:23Z
dc.date.issued2020-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/191219
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Traducció Medicosanitària. Codi: SBA032. Curs: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractHoy en día, los géneros textuales multimodales, que combinan modos semióticos visuales y textuales, presentan una creciente importancia social. Dentro de ellos, se encontraría el cuento adaptado a pictogramas, que es el objeto de estudio del presente trabajo. En este género, el texto escrito aparece junto con los pictogramas, que son apoyos visuales que representan lo que narra el texto. Este recurso multimodal se considera una de las herramientas mayormente utilizada por los niños con síndrome de Asperger, pues muestran dificultades con el código verbal. Por ello, el código verbal se acompaña de un código no verbal, compuesto por pictogramas, que favorece la comprensión del cuento por parte de este público infantil. Asimismo, estos leen de manera diferente y presentan dificultades con el proceso comunicativo. Además, destacan por ser buenos pensadores visuales, pues procesan, comprenden y asimilan mucho mejor la información que se presenta de manera visual, esquematizada, clara, simple y que se adapte a sus necesidades. Esto les hará más fácil la tarea de asimilación de conceptos. El propósito del presente trabajo es la caracterización y el análisis contrastivo inglés-español del género textual multimodal cuento adaptado a pictogramas. La metodología empleada ha consistido en la compilación de un corpus de cuentos adaptados a pictogramas, compuesto por cinco cuentos en español y cuatro en inglés, para llevar a cabo un análisis contrastivo, con la finalidad de comparar en ambas lenguas de trabajo qué aspectos han de tener en cuenta los traductores o redactores, que se enfrenten a la traducción de géneros dirigidos a pacientes con dificultades de comprensión y aprendizaje.ca_CA
dc.format.extent49 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Traducció Medicosanitàriaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Traducción Médico-Sanitariaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Medical and Healthcare Translationca_CA
dc.subjectanálisis contrastivoca_CA
dc.subjectmultimodalidadca_CA
dc.subjectcuento adaptadoca_CA
dc.subjectpictogramaca_CA
dc.subjectniños con síndrome de Aspergerca_CA
dc.titleCaracterización y análisis contrastivo inglés-español del género textual multimodal cuento adaptado a pictogramas para niños con síndrome de Aspergerca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem