Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPallarès Piquer, Marc
dc.contributor.authorCabero-Fayos, Ismael
dc.date.accessioned2020-12-14T11:31:44Z
dc.date.available2020-12-14T11:31:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationPALLARÈS, M. et al. La educación en la encrucijada: miradas sociales y progresión pedagógica en las puertas del 2020. En: Actas del III Congreso online Internacional virtual sobre La Educación en el siglo XXI, 2018.ca_CA
dc.identifier.isbn9788417211783
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/190872
dc.description.abstractDesde diferentes sectores sociales actualmente existe la tentación de exigir que la escuela sea el antídoto social por excelencia. Como consecuencia, las distintas reformas educativas tienden a adoptar decisiones que, a menudo, suelen desembocar en posicionamientos idealistas que no siempre tienen la capacidad de poder ayudar en la compleja tarea de reestructurar y mejorar la educación. En este contexto, la presente ponencia describe los medios que tiene a su alcance la pedagogía para escapar de la paradoja de la individualización totalizante que conlleva el proceso de expansión de las nuevas tecnologías y, a la vez, reflexiona sobre la engañosa protección de la cerrazón en sí misma en la que la pedagogía ha caído, en los últimos tiempos, como respuesta a la globalización. Se llega a la conclusión de que la concreción de pautas, valores y prácticas sobre las maneras mediante las que la existencia humana es capaz de mejorar su situación en el mundo requiere partir de premisas como: dotaciones presupuestarias adecuadas, fomento de la formación del profesorado y actualización de metodologías.ca_CA
dc.description.abstractCurrently, from different social sectors there is the temptation to demand to the school to be the social antidote par excellence. Therefore, the different educational reforms tend to adopt decisions that often lead to idealistic positions that do not always have the capacity to help in the complex task of restructuring and improving education. In this context, the present paper describes the different possibilities that have the pedagogy to escape the paradox of totalizing individualization that involves the process of expansion of new technologies and, at the same time, reflects the tendency to close in itself, in which pedagogy has fallen as a response to globalization. It is concluded that the establishment of guidelines, values and practices on the ways in which human existence is able to improve their situation in the world requires starting from premises such as: adequate budget allocations, promotion of teacher training and updating methodologies.ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherEumedca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjecteducaciónca_CA
dc.subjectdesarrolloca_CA
dc.subjectestructura socialca_CA
dc.subjectprogresoca_CA
dc.subjectpedagogíaca_CA
dc.subjecteducationca_CA
dc.subjectdevelopmentca_CA
dc.subjectsocial structureca_CA
dc.subjectprogressca_CA
dc.subjectpedagogyca_CA
dc.titleLa educación en la encrucijada: miradas sociales y progresión pedagógica en las puertas del 2020ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://www.eumed.net/actas/18/educacion/index.htmlca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem