Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAro Aguilar, Alba
dc.contributor.otherGarcía Baldán, María Luisa
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura
dc.date.accessioned2020-11-18T12:06:56Z
dc.date.available2020-11-18T12:06:56Z
dc.date.issued2020-06-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/190399
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado se muestra la importancia de las emociones positivas en la motivación del alumnado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer lugar, definiremos los términos emociones positivas y motivación, teniendo en cuenta la aportación de diferentes expertos. Es esencial el conocimiento de las teorías relacionadas con las emociones positivas. Además, es fundamental tener en cuenta los beneficios de estas. Centrándose en los beneficios que pueden llegar a modificar la conducta del alumnado para aumentar su motivación. Estos quedan explicados correctamente en el cuerpo del trabajo. Del mismo modo se explicará los dos tipos de motivación y los factores que la determinan. Un trabajo teórico que incluye una propuesta de intervención que se llevará a cabo en el aula de primaria con alumnado con baja motivación escolar. Asimismo, antes de adentrarnos en esta intervención se observará diferentes pautas y consejos, en las cuales se utilizarán las emociones positivas. Estas reforzarán su autoestima y con ello aumentarán la capacidad de aprendizaje. El estudio “Impacto de los materiales autoconstruidos sobre la diversión, aprendizaje, satisfacción, motivación y expectativas del alumnado de primaria en la enseñanza del paladós” realizado por Mendez. A, Martínez. J y Fernandez. J de la Universidad de Oviedo confirma que la motivación es un gran influyente a la hora de aprender. Además, no solo para aprender con ganas, sino con mayor duración y de manera dinámica. Es por ello, que si se trabaja las emociones positivas dentro del aula de primaria, el alumnado se superará en las dificultades que se le puedan plantear durante el transcurso académico. En consecuencia, se conseguirá que el alumnado llegue a un bienestar emocional dentro y fuera del aula en colaboración de la familia, el equipo docente y el entorno.ca_CA
dc.format.extent27 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectalumnadoca_CA
dc.subjecteducación primariaca_CA
dc.subjectemociones positivasca_CA
dc.subjectmotivaciónca_CA
dc.subjectautoestimaca_CA
dc.subjectbienestarca_CA
dc.subjectaprendizajeca_CA
dc.subjectsuperaciónca_CA
dc.titleEl impacto de las emociones positivas en la motivación del alumnado de Primariaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem