Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMauri de los Rios, Marcel
dc.contributor.authorLópez-Meri, Amparo
dc.contributor.authorPerales-García, Cristina
dc.date.accessioned2020-09-29T15:07:48Z
dc.date.available2020-09-29T15:07:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMauri - Rios , M ., López - Meri , A . y Perales - García , C . ( 2020). La ética profesional de los periodistas frente a los gobiernos y políticos: Percepciones de los profesionales y ciudadanos en España . Revista Latina de Comunicación Social , ( 7 7) , 295 - 308 .ca_CA
dc.identifier.issn1138-5820
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/189854
dc.description.abstractIntroducción: En el presente trabajo se analizan las presiones que desde la política se han ejercido o intentado ejercer sobre el periodismo. Metodología: A partir de la combinación de metodologías cualitativas, como los grupos de discusión con ciudadanos, y cuantitativas, como encuestas a las profesionales, se analiza cómo esta influencia de la política sobre los periodistas puede llegar a limitar los instrumentos de rendición de cuentas de los que disponen los medios de comunicación. Resultados : los resultados de esta investigación ponen en evidencia que periodistas y ciudadanos comparten la percepción que las influencias políticas son uno de los principales supuestos que afectan al desarrollo de un buen periodismo. Discusión/conclusiones : Pese a que los periodistas reconocen las presiones políticas y gubernamentales, el estudio concluye que no ceden ante ellas ni se sienten responsables ante partidos o gobiernos.ca_CA
dc.description.abstractIntroduction: This paper analyses the pressures that journalism has exerted or attempted to exert from politics. Methodology: The study uses a combination of qualitative methodologies, such as focus groups discussion, and quantitative ones, such as surveys of journalists; both methodologies allows to know how politics influence journalists and how it can limit media instruments of accountability. Results: this study presents the results of an investigation that shows that journalists and citizens share the perception that political influence is one of the main assumptions that affect the development of good journalism. Discussion/conclusion: Although journalists recognize political and government pressures, the study concludes that they do not give in or feel responsible to political parties or governments.ca_CA
dc.format.extent14 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.publisherUniversidad de La Lagunaca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Latina de Comunicación Social , ( 7 7) , 295 - 308ca_CA
dc.rightsLa Revista Latina de Comunicación Social provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público (Creative Commons Autoría-no derivados, no-comercial), lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Esta licencia a la que se acoge Revista Latina de Comunicación Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: deberá respetarse la autoría de todos los documentos. El nombre del autor o autora, de los árbitros de los artículos y de las revisoras de los textos en otras lenguas, en su caso, y de la publicación deberán aparecer reflejados, no puede usarse este trabajo con fines comerciales, no se puede alterar, transformar, modificar o reconstruir los textos, se deberá establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos, se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a. Asimismo informamos de que la Revista Latina de Comunicación Social está adherida a la Declaración de Berlín.ca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectéticaca_CA
dc.subjectautorregulaciónca_CA
dc.subjectperiodismoca_CA
dc.subjectEspañaca_CA
dc.subjectpolíticaca_CA
dc.subjectdeontologíaca_CA
dc.subjectcódigos éticosca_CA
dc.subjectrendición de cuentasca_CA
dc.subjectethicsca_CA
dc.subjectself - regulationca_CA
dc.subjectjournalismca_CA
dc.subjectSpainca_CA
dc.subjectpoliticsca_CA
dc.subjectdeontologyca_CA
dc.subjectcodes of ethicsca_CA
dc.subjectaccountabilityca_CA
dc.titleLa ética profesional de los periodistas frente a los gobiernos y políticos: Percepciones de los profesionales y ciudadanos en Españaca_CA
dc.title.alternativeThe professional ethics of journalists in the face of governments and politicians: Perceptions of professionals and citizens in Spainca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1459
dc.relation.projectIDEste artículo es producto del proyecto de investigación Accountability y Culturas Periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunicación españole s Ref. CSO2015 - 66404 - P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO/FEDER, UE). Enero 2016 - junio 2020ca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/63ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

La Revista Latina de Comunicación Social provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público (Creative Commons Autoría-no derivados, no-comercial), lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Esta licencia a la que se acoge Revista Latina de Comunicación Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: deberá respetarse la autoría de todos los documentos. El nombre del autor o autora, de los árbitros de los artículos y de las revisoras de los textos en otras lenguas, en su caso, y de la publicación deberán aparecer reflejados, no puede usarse este trabajo con fines comerciales, no se puede alterar, transformar, modificar o reconstruir los textos, se deberá establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos, se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a. Asimismo informamos de que la Revista Latina de Comunicación Social está adherida a la Declaración de Berlín.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: La Revista Latina de Comunicación Social provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público (Creative Commons Autoría-no derivados, no-comercial), lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Esta licencia a la que se acoge Revista Latina de Comunicación Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: deberá respetarse la autoría de todos los documentos. El nombre del autor o autora, de los árbitros de los artículos y de las revisoras de los textos en otras lenguas, en su caso, y de la publicación deberán aparecer reflejados, no puede usarse este trabajo con fines comerciales, no se puede alterar, transformar, modificar o reconstruir los textos, se deberá establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos, se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a. Asimismo informamos de que la Revista Latina de Comunicación Social está adherida a la Declaración de Berlín.