Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanchis Serrano, Andrea
dc.contributor.otherde los Reyes Lozano, Julio
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2020-01-23T19:40:17Z
dc.date.available2020-01-23T19:40:17Z
dc.date.issued2019-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/185978
dc.descriptionTreball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractEl mundo audiovisual trata de plasmar la realidad en la que vivimos. Las películas o series que consumimos son, cada vez más, más realistas. Y no solo por los efectos especiales o la calidad de imagen y sonido, sino también por las tramas y lo que representan. El multilingüismo forma parte de ello, ya que contribuye a que el producto sea más realista y a que el espectador se involucre más en la historia cuando, por ejemplo, esta se está desarrollando en un país en concreto; e incluso a que pueda empatizar más con ciertos personajes que tienen una procedencia distinta. No obstante, no podemos olvidar que esta característica entraña ciertas dificultades para el trabajo de la traducción y el doblaje, debido a que la V.O. de cualquier producto audiovisual puede contener ciertas estrategias para marcar el multilingüismo que resulten inapropiadas o inservibles para la V.D. sobre todo cuando la L3 coincide con la L2, es decir, con la lengua de llegada de la V.D. El presente trabajo trata de hacer una comparación de las soluciones dadas a estos problemas en dos series de temática similar: Prison Break y Orange Isthe New Black, en las que personajes de varias culturas y países diferentes conviven entre sí en un espacio reducido y limitado como la cárcel. Primero se presenta un marco teórico en el que se plasman y se explican los diferentes motivos por los que aparece una L3 en un producto audiovisual y después las estrategias que el traductor tiene a su alcance. Seguidamente se realiza una exposición de la metodología utilizada y se presenta el corpus del trabajo. A continuación, se realiza el análisis comparativo propiamente dicho y finalmente, en la conclusión, se mostrará cuáles de las estrategias dichas previamente se utilizan y cuáles no.ca_CA
dc.format.extent53 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrau en Traducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectGrado en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Translation and Interpretingca_CA
dc.subjectdoblajeca_CA
dc.subjectmultilingüismoca_CA
dc.subjectL3ca_CA
dc.subjectmétodosca_CA
dc.subjectestrategiasca_CA
dc.titleEl multilingüismo en las seriesPrison Break y Orange Is the New Blackca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional