Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBeltrán Marqués, Iván
dc.contributor.otherJarque Fonfría, Juan Carlos
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Química
dc.date.accessioned2019-12-20T10:54:13Z
dc.date.available2019-12-20T10:54:13Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/185564
dc.descriptionTreball de Final de Màster Universitari en Ciència, Tecnologia i Aplicacions dels Materials Ceràmics (Pla de 2013). Codi: SIT024. Curs acadèmic: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractActualmente se están buscando soluciones para proteger el medio ambiente con el fin de frenar el cambio climático, preservar la biodiversidad, evitar la degradación de suelos agrícolas y forestales, etc. Muchos de los esfuerzos dentro de la ingeniería agroindustrial están centrados en la reducción del uso de agroquímicos a la vez que se consigue mantener o aumentar la productividad de los cultivos para poder abastecer a una población cuyo crecimiento no cesa. Otro problema a tener en cuenta, es que la intensa aplicación de agroquímicos durante tiempos prolongados sumado a otros factores como el calentamiento global incita a los microorganismos patógenos a desarrollar resistencia o inmunidad a estos. Para hacer frente a dichos problemas es necesaria la búsqueda de estrategias alternativas que puedan poseer propiedades antimicrobianas y favorecer la inmunidad innata y el crecimiento de la planta. [5] Algunas de las hormonas presentes en las plantas juegan un papel muy importante en los procesos y mecanismos de desarrollo que conducen al aumento de la aclimatación propiciado por el estrés del entorno. Un ejemplo claro de ellos es el ácido salicílico (AS) como se verá a continuación Este proyecto ha sido el resultado de una colaboración de los departamentos de ingeniería agroindustrial y de ingeniería química cuyo objetivo principal ha sido procesar mediante diversos métodos una hormona vegetal, el AS, para obtener un producto que pueda dar una posible solución a los problemas que se han expuesto anteriormente.ca_CA
dc.format.extent67 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Ciència, Tecnologia i Aplicacions dels Materials Ceràmicsca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Ciencia, Tecnología y Aplicaciones de los Materiales Cerámicosca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Ceramic Materials Science, Technology and Applicationsca_CA
dc.titlePreparación de nanopartículas de ácido salicílico encapsuladas con sílice coloidal y quitosanoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional