Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Cuenca, Cristina
dc.contributor.authorNavalón Esbrí, Sheila
dc.contributor.authorSanz Bellés, Paula
dc.date.accessioned2019-11-18T07:57:28Z
dc.date.available2019-11-18T07:57:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationGARCÍA CUENCA, Cristina; NAVALÓN ESBRÍ, Sheila; SANZ BELLÉS, Paula (2018). Cómo comunican las editoriales sus finanzas a los distribuidores minoristas. Fòrum de recerca, n. 23, 103-114ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184997
dc.descriptionXXIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2018)ca_CA
dc.description.abstractEl sector editorial en España es uno de los más importantes en el mundo: ocupa el sexto puesto en el sector internacional y su contribución al producto interior bruto es del 0,8 %. Además, España posee la red más extensa de librerías en Europa, con 8,6 librerías por cada 100 000 habitantes. Esto podría llevarnos a pensar que la gestión de la transparencia en las empresas del sector está correctamente desarrollada, ya que es uno de los sectores que más dinero mueve en nuestro país. De hecho, según el artículo sobre comunicación financiera de Benlloch y López Lita, en la economía de la reputación, uno de los inputs más importantes es la transparencia, que nos ayuda a generar confianza y credibilidad entre los públicos. Sin embargo, vamos a partir de la hipótesis de que, a nuestro parecer, la comunicación financiera es un aspecto que las editoriales no comunican bien a los distribuidores, en concreto a los minoristas. Por este motivo, en nuestra investigación nos centraremos en la comunicación a través de la web de las cuestiones financieras de las empresas editoriales, concretamente la dirigida a los distribuidores minoristas. Para ello, hemos seleccionado las tres empresas editoriales que más facturaron según El Economista y su ranking de empresas, y realizaremos encuestas a once librerías y papelerías de un total de veintiuna que se encuentran en la ciudad de Castelló de la Plana para comprobar si existe este tipo de comunicación entre ellas.ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherPublicacions de la Universitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca, 2018, núm. 23ca_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectEditorialesca_CA
dc.subjectComunicación financieraca_CA
dc.subjectReputación corporativaca_CA
dc.subjectTransparenciaca_CA
dc.subjectConfianzaca_CA
dc.subjectDistribuidores minoristasca_CA
dc.subjectLibreríasca_CA
dc.titleCómo comunican las editoriales sus finanzas a los distribuidores minoristasca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2018.23.7
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional