Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvo Arévalo, Marina
dc.contributor.otherFanjul, Carlos
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació
dc.date.accessioned2019-11-05T14:31:40Z
dc.date.available2019-11-05T14:31:40Z
dc.date.issued2019-06-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184760
dc.descriptionTreball Final de Grau en Publicitat i Relacions Públiques. Codi: PU0932. Curs acadèmic: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractEn este trabajo vamos a estudiar la influencia social que tiene la publicidad y el mensaje publicitario del sector de la moda en adolescentes, por ello primero analizaremos como es el público adolescente de 13 a 18 años como consumidores teniendo en cuenta sus hábitos de consumo y como estos están influenciados por la publicidad a la que se ven expuestos. Después investigaremos sobre la imagen corporal transmitida por los medios de comunicación y cómo influye a los adolescentes, incidiendo en temas como los roles de género, estereotipos de género o la identidad de género además de ver las diferentes consecuencias que esto tiene en los adolescentes, como por ejemplo la anorexia, la bulimia o la vigorexia. A continuación, en la investigación veremos los diferentes tipos de modelos publicitarios tanto masculinos como femeninos que se han ido dando en el sector de la moda a lo largo de los años, incidiendo sobre todo en los modelos actuales y sus característicos estereotipos, introduciendo el modelo andrógino. Más adelante, incidiremos en el modelo andrógino, expondremos las diferentes definiciones que tiene el concepto y sus características. Por último, veremos los diferentes usos que han tenido los modelos andróginos en el sector de la moda y sus objetivos como la modificación o establecimiento de los valores en relación con la marca, sin dar protagonismo al producto, o reafirmar a través de sus productos los valores sociales de la marca en relación a la androginia y por tanto a los estereotipos de género.ca_CA
dc.description.abstractIn this work we will study the social influence of advertising and advertising message in fashion sector in teenagers, that is why we will first analyze the teenager audience from 13 to 18 years of age as consumers. Then we will investigate the body image transmitted by the media and how it influences teenagers, focusing on issues such as gender roles, gender stereotypes or gender identity in addition to seeing the different consequences that this has on teenagers, such as anorexia, bulimia or vigorexia. Next in the research we will see the different types of advertising models both male and female that have been given in the fashion sector over the years affecting especially in the current models and their characteristic stereotypes, introducing the model androgynous. Later we indicate in the model androgynous, we will expose the different definitions that has the concept and its characteristics. Finally we will see the different uses that have had the models androgynous in the sector os the fashion and its objectives like the modification or establishment of the values in relation to the brand, without giving prominence to the product, to reaffirming through their products the social values of the brand in relation to the androgyny and therefore to gender stereotypes.ca_CA
dc.format.extent48 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrau en Publicitat i Relacions Públiquesca_CA
dc.subjectGrado en Publicidad y Relaciones Públicasca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Advertising and Public Relationsca_CA
dc.subjectandróginoca_CA
dc.subjectcomunicación de modaca_CA
dc.subjectestereotiposca_CA
dc.subjectadolescentesca_CA
dc.subjectidentidadca_CA
dc.subjectandrogynca_CA
dc.subjectfashion communicationca_CA
dc.subjectstereotypesca_CA
dc.subjectteenagersca_CA
dc.subjectidentityca_CA
dc.titleEstudio de el uso de modelos Andróginos en comunicación publicitaria dentro del sector de la moda y cómo ayuda a la ruptura de estereotipos de género entre el público adolescente de 13 a 18 añosca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional