Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCubel Micó, Mónica
dc.contributor.authorMuñoz Moreno, Andrea
dc.contributor.authorPrieto Sánchez, María de las Nieves
dc.date.accessioned2019-10-14T10:00:32Z
dc.date.available2019-10-14T10:00:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationCUBEL MICÓ, Mónica; MUÑOZ MORENO, Andrea; PRIETO SÁNCHEZ, María de las Nieves (2017). El backstage de las aceleradoras de startups. Fórum de recerca, n. 22, n. 423-429.ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184165
dc.descriptionXXII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2017)ca_CA
dc.description.abstractLa transparencia es un valor que contribuye a mantener la reputación empresarial y así su sostenibilidad. Con este artículo se busca conocer si las aceleradoras de startups de la Comunidad Valenciana son transparentes en la comunicación de sus datos económico-financieros en sus páginas web, y si el hecho de que lo sean o no influye en el número de participantes que tienen y en la cantidad de proyectos de aceleración que ofertan. Se escogió una muestra de las cinco aceleradoras mejor valoradas de esta comunidad, las que más casos de éxito reúnen, según el Blog Sprita Startups. De estas, se obtuvo información del número de participantes que tienen en todas sus ediciones y de los proyectos con los que cuentan, desde que se constituyó hasta el presente año 2017. Como indicador de transparencia, se emplearon los diez principios de transparencia para empresas de la organización Transparency International España porque resulta una herramienta muy simple para realizar la comparación deseada. Estos diez principios son los siguientes: 1. Cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo (Código Unificado de buen gobierno corporativo). 2. Implementación en la empresa de un código ético. 3. Implementación de programas de cumplimiento normativo (Compliance Programmes). 4. Implementación de canales de denuncias para comunicar posibles incumplimientos de las normas internas de la empresa o de las normas legales. 5. Información pública de las retribuciones de los directivos y administradores. 6. Información pública de las contrataciones con el sector público e información de las actividades subvencionadas con ayudas públicas. 7. Información pública de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa. 8. Evitación de prácticas de favorecimiento y corrupción en el sector privado. 9. Evitación de prácticas de corrupción de funcionarios extranjeros en las transacciones internacionales. 10. Cumplimiento de las obligaciones fiscales.ca_CA
dc.format.extent7 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherPublicacions de la Universitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca, 2017, núm. 22ca_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectAceleradoraca_CA
dc.subjectStartupca_CA
dc.subjectComunicaciónca_CA
dc.subjectPágina webca_CA
dc.subjectEstado financieroca_CA
dc.subjectEconómicoca_CA
dc.subjectTransparenciaca_CA
dc.subjectParticipantesca_CA
dc.subjectInversiónca_CA
dc.titleEl backstage de las aceleradoras de startupsca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2017.22.25
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional