Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMagán Molina, Milagros
dc.contributor.otherGarcía-Campá, Santiago
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estat
dc.date.accessioned2019-02-07T12:53:21Z
dc.date.available2019-02-07T12:53:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/180834
dc.descriptionTreball final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat (Pla de 2013). Codi: SRM042. Curs acadèmic 2017-2018ca_CA
dc.description.abstractLa desigualdad de las mujeres en el ámbito emprendedor es un síntoma de que nuestra sociedad debe avanzar hacia un estado superior en el cual ellas tengan las mismas oportunidades que los hombres. Hemos heredado una cultura procedente del androcentrismo que considera la figura del hombre como universal y homogénea en todos los ámbitos, faltando aún por eliminar algunas actitudes y creencias machistas que se arrastran históricamente. En el ámbito emprendedor aún podemos encontrar cierta carga sexista en multitud de aspectos tanto formativos como de apoyo. Es pues necesario reconsiderar estos servicios para adaptarlos a las necesidades específicas que tienen las emprendedoras y que suponen la mitad de la población. Los indicadores de actividad y económicos de participación de las mujeres emprendedoras ponen en evidencia que aún existe esta desigualdad mencionada, y que si esta brecha fuera cerrada, se generaría una sociedad más justa, más igualitaria y con mayor riqueza. Los objetivos de este Trabajo Final de Master son visibilizar herramientas y procesos que están enfocados a restituir el papel de la mujer como emprendedora, proponer una serie de medidas concretas y alcanzables que posibiliten el empoderamiento de las mujeres emprendedoras y empresarias, de forma que se puedan generar cambios y caminar hacia una sociedad con iguales posibilidades para mujeres y hombres. Además queremos visibilizar a la mujer emprendedora, porque estamos convencidas que su aportación es fundamental para alcanzar un desarrollo económico y social para el cual es necesario que las mujeres puedan liderar proyectos, empresas y organizaciones de nuestro entorno. Finalmente pretendemos aglutinar buenas prácticas que han incorporado algunas entidades a la hora de abordar con éxito el emprendimiento femenino con perspectiva de género, en un proyecto que denominamos “Programa de Emprendimiento Universitario con Perspectiva de Género” (PEUG).ca_CA
dc.format.extent46 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsLicencia CC-BY-NC-NDca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privatca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privadoca_CA
dc.subjectUniversity Master's Degree in Equality and Gender in the Public and Private Spheresca_CA
dc.subjectgéneroca_CA
dc.subjectigualdadca_CA
dc.subjectemprendimientoca_CA
dc.subjectmujeresca_CA
dc.subjectautoempleoca_CA
dc.titleEmprendimiento con perspectiva de género. Proyecto de intervención para facilitar el emprendimiento femenino en la universidadca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Licencia CC-BY-NC-ND