Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMacías Guerrero, Ana Patricia
dc.contributor.otherOrdóñez Roig, Vicente
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Filosofia i Sociologia
dc.date.accessioned2018-10-03T15:46:56Z
dc.date.available2018-10-03T15:46:56Z
dc.date.issued2018-07-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/176544
dc.descriptionTreball Final de Grau en Humanitats: Estudis Interculturals. Codi: HU1036. Curs acadèmic 2017/2018ca_CA
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación vamos a realizar una reflexión crítica sobre la escritura como medio de transmisión del conocimiento, tomando como base la concepción negativa del pensamiento platónico sobre esta y la interpretación que realiza Emilio Lledó. Comenzaremos con un análisis sobre los efectos que la escritura ha tenido en las sociedades humanas como medio para proyectar saberes desde el pasado al presente. Luego estudiaremos el modo en que ese conocimiento se convirtió en tradición, marcando un modelo de comportamiento que acabaría por imponerse como código moral, alcanzando el paroxismo con la aparición del Libro Sagrado. Además de los efectos del libro de texto en la actualidad, vinculados con la acumulación de todo aquel saber del pasado y del presente, y con la forma en que este se transmite masivamente a través de los medios de comunicación. Después continuaremos nuestra investigación cambiando el enfoque anterior, centrándonos en el análisis de la propia escritura y la fundamentación del conocimiento que ha sido transmitido por la escritura. En primer lugar, indagaremos sobre los orígenes del saber, para constatar si este conocimiento puede ser ratificado. Acto seguido buscaremos un medio para fundamentar la escritura como medio de adquirir conocimiento, lo que nos llevara a al campo de la ética. Por último, propondremos métodos alternativos de aprendizaje donde la escritura no sea la principal herramienta pedagógica, y se fomente el desarrollo de la opinión critica; en definitiva, una enseñanza para formar a una sociedad más concienciada.ca_CA
dc.format.extent53 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrau en Humanitats: Estudis Interculturalsca_CA
dc.subjectGrado en Humanidades: Estudios Interculturalesca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Humanities: Intercultural Studiesca_CA
dc.subjectescrituraca_CA
dc.subjectopinión críticaca_CA
dc.subjectdiálogoca_CA
dc.subjecteducaciónca_CA
dc.subjectpedagogía críticaca_CA
dc.titleLa escritura: fuerza y mistificaciónca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional