Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamarero Clarà, Gisela
dc.contributor.otherEsparducer Gargallo, Sebastián
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Psicologia Evolutiva, Educativa, Social i Metodologia
dc.date.accessioned2018-03-21T12:24:29Z
dc.date.available2018-03-21T12:24:29Z
dc.date.issued2017-07-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/173533
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Investigació Aplicada en Estudis Feministes, de Gènere i Ciutadania. Codi: SBH023. Curs acadèmic: 2016-2017ca_CA
dc.description.abstractEste trabajo pretende ser un análisis desde una perspectiva de género de los programas electorales de los partidos políticos que tuvieron representación en el Congreso después de las elecciones del 20 de Diciembre del 2015. En primer lugar se observa si los partidos que gobiernan son conscientes de las desigualdades de género, y en caso afirmativo qué medidas proponen para paliarlo en sus programas electorales. Este análisis quedará dividido en: educación, economía y empleo, sanidad, igualdad, cultura, violencia de género y también se ha querido observar la opinión y las propuestas al respecto de los diferentes partidos políticos sobre la trata de seres humanos y el colectivo LGTBIQ. A la vez que también es analizado qué se entiende por sociedad del bienestar y hacia qué línea de bienestar dirigen los partidos políticos a la sociedad, en definitiva, qué pretenden los partidos políticos: una sociedad productiva, reproductiva. Y finalmente, este trabajo analizará el papel que tiene la mujer en la sociedad española.ca_CA
dc.description.abstractThis paper intends to be an analysis from a gender perspective of the electoral programs of the political parties that had representation in the Congress after the elections of December 20, 2015. First, this paper observes if the parties that govern are aware of the gender inequalities, and if so, what measures are proposed to mitigate it. This analysis will be divided into: education, economy and employment, health, equality, culture, gender violence and also this paper observes the opinion and proposals of the different political parties on human trafficking and the collective LGTBIQ. At the same time, it analyzes what is meant by a wellbeing society and towards what line of well-being do political parties direct the society, in short, what political parties want: a productive, reproductive society. And finally, this paper will analyze the role of women in Spanish society.ca_CA
dc.format.extent64 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Investigació Aplicada en Estudis Feministes, de Gènere i Ciutadaniaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadaníaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Applied Research in Feminist, Gender and Citizenship Studiesca_CA
dc.subjectempleoca_CA
dc.subjecteconomía productivaca_CA
dc.subjecteconomía reproductivaca_CA
dc.subjectprogramas electoralesca_CA
dc.subjectemploymentca_CA
dc.subjectproductive economyca_CA
dc.subjectreproductive economyca_CA
dc.subjectelectoral programsca_CA
dc.titleAnálisis desde una perspectiva de género de los programas electorales de las elecciones generales del 20 de Diciembre de 2015ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem