Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCentelles Balbastre, Marta
dc.contributor.otherSoler Aguilera, Dulce Nombre Maria
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació
dc.date.accessioned2018-03-12T13:36:07Z
dc.date.available2018-03-12T13:36:07Z
dc.date.issued2017-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/173308
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic: 2016/2017ca_CA
dc.description.abstractEl mundo en el que vivimos es cambiante. Los valores que se inculcaron en generaciones pasadas no son los mismos que los que predominan hoy en día, pues éstos varían en función de la época, adquiriendo mayor importancia unos más que otros. Con el paso de los años, aparentemente, hay mayor concienciación sobre los derechos humanos y la importancia que tienen los valores éticos y morales, pero sólo aparentemente, pues basta con encender la televisión para observar una sociedad totalmente deshumanizada y con una fuerte crisis de valores. No obstante, esta “crisis de valores” no es sinónimo de su total desaparición. Realmente lo que está ocurriendo es que los valores se han ido transformando y cambiando unos por otros, debido a las modificaciones en la manera de relacionarse las personas. La solución a este problema social no es otra que la recuperación de los valores morales a la cual sólo se puede llegar a través del conocimiento y la educación. Es imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad desde la base, es decir, empezando desde los niños que son el pilar fundamental del futuro. Ya desde la etapa de educación infantil se deben introducir contenidos transversales que siembren y fomenten valores sociales, haciendo renacer conductas éticas y morales. En el presente trabajo se expone la importancia de educar en valores a través de la literatura infantil, concretamente se centra en el uso del cuento como instrumento motivador y facilitador del aprendizaje de los niños. Para dar respuesta a esta necesidad, se ha diseñado y desarrollado una propuesta educativa que trabaja mediante cuentos los siguientes valores: el respeto, la autoestima, la tolerancia, la generosidad, la aceptación, la responsabilidad, la solidaridad, el amor, la amistad y la paz.ca_CA
dc.format.extent31 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d'Educació Infantilca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Infantilca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Preschool Educationca_CA
dc.subjectEducación infantilca_CA
dc.subjectliteratura infantilca_CA
dc.subjecteducación en valoresca_CA
dc.subjectvaloresca_CA
dc.subjectcuentosca_CA
dc.titleLa iteratura Infantil como instrumento para educar en valores a través de los cuentosca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional