Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasas Rustarazo, Raquel
dc.contributor.authorAndrés-Roqueta, Clara
dc.date.accessioned2018-02-05T08:03:06Z
dc.date.available2018-02-05T08:03:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationCASAS RUSTARAZO, Raquel; ANDRÉS-ROQUETA, Clara. ¿Qué piensan las abejas? Intervención en teoría de la mente en un niño con trastorno del espectro autista en su aula ordinaria. Fòrum de recerca, 2015, núm. 20, p. 413-429.ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/172617
dc.descriptionXX Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2015)ca_CA
dc.description.abstractLa teoría de la mente (TM) es una habilidad cognitiva que permite comprender y predecir el comportamiento de otras personas según la comprensión de sus intereses, sentimientos, estados de ánimo. Algunos niños con trastorno del espectro autista (TEA) presentan dificultades en el reconocimiento y la comprensión de estados mentales ajenos y propios. Clásicamente, la intervención sobre estas habilidades se ha realizado de manera individual, sin embargo, estudios recientes demuestran la posibilidad de trabajarlas de manera inclusiva en edades tempranas. Siguiendo el enfoque inclusivo, en este trabajo se presenta una intervención educativa aplicada de manera inclusiva en un aula ordinaria de Educación Infantil (EI) con el objetivo de mejorar las habilidades de TM en un niño de 5 años diagnosticado con TEA (grado 1). Para ello, se han trabajado algunas de las habilidades que engloban aspectos de TM adecuadas a su edad, tales como la identificación y el reconocimiento de expresiones faciales; la identificación de sentimientos y sus causas; las habilidades de prestar, ayudar y consolar; los globos de pensar, y las habilidades de comprensión de falsa creencia (mediante situaciones de contenido inesperado y cambio de ubicación). La intervención llevada a cabo ha incorporado en su metodología actividades, juegos, fichas, cuentos y representaciones de mímica y se ha aplicado de manera integrada junto a un proyecto educativo («las abejas») y de manera conjunta con el resto de los niños del aula ordinaria. Para comprobar la efectividad de la intervención, se realizó un pretest y dos postest empleando medidas de TM. Los resultados evidenciaron que las habilidades de la TM del niño con TEA mejoraron mediante un entrenamiento cotidiano e inclusivo. Se concluye sobre la efectividad del método en el caso concreto, siendo a su vez beneficioso para el resto de compañeros.ca_CA
dc.format.extent18 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca, 2015, núm. 20ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjecttrastorno del espectro autista (TEA)ca_CA
dc.subjectintervenciónca_CA
dc.subjectteoría de la mente (TM)ca_CA
dc.subjectinclusiónca_CA
dc.subjecteducación infantilca_CA
dc.title¿Qué piensan las abejas? Intervención en teoría de la mente en un niño con trastorno del espectro autista en su aula ordinariaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doittp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2015.20.29
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/