Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChiva-Bartoll, Oscar
dc.contributor.authorPallarès Piquer, Marc
dc.contributor.authorGil-Gómez, Jesús
dc.date.accessioned2018-01-24T19:40:48Z
dc.date.available2018-01-24T19:40:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationChiva-Bartoll, Ò., Pallarés-Piquer, M., & Gil-Gómez, J. (2017). Aprendizaje-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Física. Revista Complutense De EducacióN, 29(1), 181-197.ca_CA
dc.identifier.issn1988-2793
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/172333
dc.description.abstractEl desarrollo de la “Personalidad Eficaz”, entendido como constructo en el que se relacionan los rasgos de la personalidad con la conducta eficaz en contextos profesionales o académicos, se postula como una de las metas de la formación universitaria del s. XXI. En esta línea, el Aprendizaje-servicio (ApS) es un método pedagógico que podría satisfacer estas necesidades al centrarse en la aplicación de competencias académicas en contextos reales. El presente trabajo, planteado desde un enfoque mixto de investigación, emerge con el objetivo de conocer si el ApS contribuye al desarrollo de la “Personalidad Eficaz” en estudiantes de magisterio del área de Educación Física. El estudio que se presenta se concretó en la Universitat Jaume I (España) y analiza el resultado de un programa de ApS sobre un grupo de estudiantes de segundo curso del Grado de Magisterio. Del análisis cuantitativo se concluye la existencia de diferencias significativas, a favor del grupo experimental, en los resultados globales del Test de Personalidad Eficaz para Universitarios. Por otra parte, el enfoque cualitativo del estudio se alinea y complementa los resultados cuantitativos, favoreciendo una mejor y más contextualizada comprensión de los mismos.ca_CA
dc.description.abstractThe development of the “Effective Personality “, understood as a construct in which personality traits with effective behaviour in professional or academic contexts are related, is postulated as one of the goals of the 21st-century university training. According to this approach, the Service- Learning (S-L) is a pedagogical method that could meet these needs by focusing on the application of academic skills in real contexts. This paper, raised from a mixed research approach, arises in order to know whether the S-L contributes to the development of the “Effective-Personality” of pre-service teachers of the area of Physical Education. The study presented was carried out at Jaume I University (Spain) and analyses the results of a S-L program implemented by a group of second grade pre-service teachers. The quantitative analysis concludes significant differences, in favor of the experimental group, in the comparison of the overall results of the Effective Personality Test for University Students. Moreover, the qualitative study approach aligns and complements the quantitative results, favouring a better and more contextualized understanding of them.ca_CA
dc.format.extent17 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense: Servicio de Publicacionesca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Complutense de Educación, 29 (1), 181-197.ca_CA
dc.rightsLa Revista Complutense de Educación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). © 2018. Universidad Complutense de Madridca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectaprendizaje-servicioca_CA
dc.subjectmetodologíaca_CA
dc.subjectpersonalidad eficazca_CA
dc.subjecteducación físicaca_CA
dc.subjectmagisterioca_CA
dc.subjectservice learningca_CA
dc.subjectmethodologyca_CA
dc.subjecteffective personalityca_CA
dc.subjectphysical educationca_CA
dc.subjectteaching trainingca_CA
dc.titleAprendizaje-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Físicaca_CA
dc.title.alternativeService-learning and Effective Personality in Physical Education preservice teachersca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.5209/RCED.52164
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52164ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

La Revista Complutense de Educación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).

© 2018. Universidad Complutense de Madrid
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: La Revista Complutense de Educación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). © 2018. Universidad Complutense de Madrid