Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez-Meri, Amparo
dc.date.accessioned2016-12-21T10:42:18Z
dc.date.available2016-12-21T10:42:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationLÓPEZ-MERI, Amparo. Imágenes en twitter y periodismo ambiental. El caso de# ArdeValencia. Opción, 2015, vol. 31.ca_CA
dc.identifier.issn1012-1587
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/165147
dc.description.abstractLos periodistas han normalizado el uso de Twitter para promocio- nar contenidos, buscar información y localizar fuentes. Los usuarios también comentan la actualidad y publican fotografías y vídeos sobre noticias. Para evaluar si estas imágenes resultan útiles en la cobertura pe- riodística, mediante el análisis de contenido se aborda el caso de #Arde- Valencia, hashtag sobre los devastadores incendios forestales ocurridos en Valencia (España) en 2012. Al respecto, se concluye que las imágenes se publican sin contexto suficiente y repiten contenidos ya difundidos por los medios tradicionales. También se utilizan para crear estados de opinión, en consonancia con el concepto de periodismo ambiental.ca_CA
dc.description.abstractJournalists have normalized the use of Twitter to promote contents and search information sources. Users also comment news and publish photos and videos about current issues. This paper evaluates if images broadcasted on Twitter are useful in media coverage, through the meth - odology of the content analysis applied to the case study of #ArdeValen - cia, hashtag linked to the devastating forest fires in Valencia (Spain) in 2012. Findings show that images are spreaded without enough context and repeat contents previously broadcasted on traditional media. Pictures and multimedia are also used to create states of opinion, according to the concept of ambiental journalism.ca_CA
dc.description.sponsorShipEste artículo se integra en el Proyecto "Nuevos modelos de negocio del periodismo digital: características, factores y consecuencias para la democracia" (P1·1A2013-12), dirigido como investigador principal por el profesor Andreu Casero-Ripollés y financiado por la Universitat Jaume I en su Plan de Promoción de la Investigación.ca_CA
dc.format.extent19 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad del Zuliaca_CA
dc.relation.isPartOfOpción, 2015, vol. 31ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectTwitterca_CA
dc.subjectpicturesca_CA
dc.subjectvideosca_CA
dc.subjectambiental Journalismca_CA
dc.subjectSpainca_CA
dc.subjectfotografíaca_CA
dc.subjectvídeoca_CA
dc.subjectperiodismo ambientalca_CA
dc.subjectEspañaca_CA
dc.titleImágenes en Twitter y periodismo ambiental. El caso de #ArdeValenciaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://200.74.222.178/index.php/opcion/article/view/20162/20086ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem