Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTorres Navarro, Miguel Ángel
dc.contributor.authorAgost Salamero, Ainhoa
dc.contributor.authorSidro Rodríguez, Sara
dc.date.accessioned2015-10-21T12:25:13Z
dc.date.available2015-10-21T12:25:13Z
dc.date.issued2015-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/136606
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic 2014-2015ca_CA
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un estudio comparativo de la Educación Física en los siguientes países de Europa: Alemania, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, y Reino Unido y su impacto en la sociedad siguiendo la importancia que a dicha asignatura le da la UNESCO para el desarrollo integral de las personas. El sistema de trabajo ha consistido en evaluar la repercusión que se le da en cada uno de estos países a la asignatura de la Educación Física, centrándonos para ello en los objetivos y contenidos del currículum, en el horario lectivo y en la formación del profesorado, en razón de la correspondiente Ley de educación de cada estado, destacando los aspectos más relevantes de cada uno de ellos, así como los extremos más débiles de los mismos De manera objetiva se ha llegado a la conclusión de que Alemania y Eslovenia son los países con más incidencias positivas en la Educación Física y a la par con menos negativas. Finalmente, efectuamos una aproximación comparativa de los resultados obtenidos en este trabajo con las participaciones de los países analizados en los últimos 4 juegos olímpicos de verano y de invierno, examinando la correlación de la Educación Física al rendimiento social que se representa en estos juegos.ca_CA
dc.description.abstractThis work is a comparative study of physical education in Germany, Slovenia, Spain, Finland, France, Italy and UK and its impact on society, according to the importance that the UNESCO gives to the subject for the integral development. The system of work was to evaluate the impact of physical education in each of these countries, for this we have focused on the objectives and contents of the curriculum, school hours and in teacher training, by reason of the Education Act in every state, highlighting the most relevant of each aspects and the weakest ends. Objectively it has concluded that Germany and Slovenia are the countries with positive impacts on physical education and on par with less negative. Finally, we conducted a comparative approach of the results obtained in this work with the units of the countries analyzed in the last 4 Olympic games of summer and winter, examining the correlation of physical education to social performance as shown in these games.ca_CA
dc.format.extent37 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectEuropaca_CA
dc.subjectEducación Físicaca_CA
dc.subjectcurrículumca_CA
dc.subjectobjetivosca_CA
dc.subjectcontenidosca_CA
dc.subjecthorario lectivoca_CA
dc.subjectformación del profesoradoca_CA
dc.subjectJuegos Olímpicosca_CA
dc.titleUn recorrido por la Educación Física de Europaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem