Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUsó Guiral, Inmaculada
dc.contributor.authorVillanueva, Lidón
dc.date.accessioned2015-04-24T10:37:32Z
dc.date.available2015-04-24T10:37:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2443-9827
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/118548
dc.description.abstractEl acoso entre iguales en la enseñanza secundaria es un problemática que afecta a la mayoría de los centros españoles. Una buena alternativa para solucionar esta problemática pueden ser los programas de ayuda entre iguales, por las diferentes ventajas que se han ido evidenciando tras muchos años de investigación. Pero aunque el fomento de la autonomía del alumnado, la mejora del clima de centro, etc., son evidentes, no existen muchos estudios rigurosos que incorporen una evaluación científica del impacto de dichos programas en la vida de los centros (Kmitta, 1999). Por tanto, a partir de la comparación de dos centros de secundaria de características similares, de la província de Castellón, uno con programa de ayuda entre iguales en forma de programa de mediación, y el otro sin programa de mediación, se pretende discernir tanto los roles que se adoptan por parte de 323 alumnos de 12-15 años, como las actitudes hacia las víctimas que tienen estos estudiantes. Para lograr este objetivo, se compararon estos dos centros públicos, administrando una batería de tres cuestionarios al alumnado tanto en tiempo 1 (situación inicial), como en tiempo 2 (tras la aplicación del programa). Los resultados muestran la influencia en la adopción de los roles y las actitudes províctima de los estudiantes: una mejora explícita en los roles del centro con programa de mediación, y un empeoramiento en cuanto a las actitudes, en el centro sin programa de mediación.ca_CA
dc.description.abstractBullying among peers in high school education is a problem affecting most of the Spanish schools. A good choice to solve this problem may be peer mediation programs, due to the different advantages they offer, most of them found in empirical research. Although the fostering of the student´s autonomy, the improvement of school climate, and so on, are outstanding, few studies have included a scientific measure of the impact of these programs (Kmitta, 1999). Therefore, the objective of this study was to analyse the roles adopted in the conflict and the attitudes pro-victim of 323 students ranging from 12-15 years old, comparing two similar schools: one with a peer mediation program, and the other one, with no peer mediation program. Three questionnaires were administered to students in time 1(baseline), and time 2 (after program development). Results showed the influence of peer mediation programs in roles and attitudes pro-victim: a clear improvement of the roles in the school with peer mediation program, and a decrease of the attitudes provictim in the school without mediation program.ca_CA
dc.format.extent11 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfÀgora de salut vol. 1ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectconvivencia escolarca_CA
dc.subjectmediación entre igualesca_CA
dc.subjectrolesca_CA
dc.subjectactitudesca_CA
dc.subjectschool bullyingca_CA
dc.subjectpeer mediation programsca_CA
dc.subjectrolesca_CA
dc.subjectattitudesca_CA
dc.titleMejora de la convivencia en los centros de Educación Secundaria, a través de la Mediación entre Igualesca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2015.1.35
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/