Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y la autonomía de aprendizaje de lenguas. Análisis crítico y estudio de casos en el aprendizaje del FLE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemcomunitat-uji-handle:10234/9
comunitat-uji-handle2:10234/29747
comunitat-uji-handle3:10234/162754
TESISMetadatos
Título
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y la autonomía de aprendizaje de lenguas. Análisis crítico y estudio de casos en el aprendizaje del FLEAutor (es)
Director/a
Villanueva Alfonso, María LuisaFecha de defensa
2003-09-25ISBN
8468878421Editor
Universitat Jaume IPalabras clave
estrategias de aprendizaje | estudio de casos | recursos de Internet para aprender francés | TIC | Tecnologías de la Información y de la Comunicación | aprendizaje en autonomía | enfoques comunicativos | Francés Lengua Extranjera | aprendizaje de lenguas | FLE | estilos de aprendizaje | teorías socioconstructivistas
Área de conocimiento
Resumen
Las TIC representan en sí mismas un campo de conocimiento en expansión, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la enseñanza.<br/>Esta tesis se encuadra en el ámbito del aprendizaje en autonomía, y en ... [+]
Las TIC representan en sí mismas un campo de conocimiento en expansión, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la enseñanza.<br/>Esta tesis se encuadra en el ámbito del aprendizaje en autonomía, y en concreto, en la formación a la autonomía a través de las potencialidades de las TIC, campos de investigación, autonomía y TIC, de corte muy actual, pero que, tal y como se expone en los diferentes capítulos, no se trata de conceptos nuevos, sino que sus principios estructuradores suponen una evolución en el tiempo y un proceso de maduración.<br/>En este sentido, en la primera parte se hace un recorrido por las diferentes corrientes psicopedagógicas y metodologías de aprendizaje de lenguas, señalando cómo aparecen los diferentes aspectos relacionados con el aprendizaje en autonomía. Se presenta también, la evolución producida en el campo de las tecnologías aplicadas a la educación, en cuanto a las posibilidades técnicas que ofrecen, y en cuanto a la interacción con el usuario.<br/>Finalmente, un estudio de casos muestra cómo las propuestas tecnológicas de aprendizaje más recientes pueden ser integradas en diferentes proyectos de aprendizaje, según los aprendices y según su estilo cognitivo y de aprendizaje. [-]
Derechos de acceso
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o Palabra clave.
-
El aprendizaje tradicional y significativo en la enseñanza: actitud, uso y dominio de los docentes ante las TIC en las aulas de Educación Primaria
Tomás García, Sara Universitat Jaume I (2015-05-17) -
Trabajemos juntos la descripción : propuesta didáctica para acabar con la desmotivación en el aula
Meseguer Ayuso, Mónica Universitat Jaume I (2015) -
Una experiencia de aprendizaje cooperativo basado en proyectos en una asignatura de diseño de interfaces de usuario
Traver Roig, Vicente Javier Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (2011)