Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación a los usuarios y ofrecerles una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, entendemos que acepta la política de cookies de la Universitat Jaume I.  Más información
Cerrar

Repositori Universitat Jaume I

    • valencià
    • español
    • english
  • español 
    • valencià
    • español
    • english
  • Identificarse
Ver ítem 
  •   Repositori UJI
  • UJI: Trabajos académicos
  • TFG: Treballs de Final de Grau
  • Grau en Criminologia i Seguretat
  • Ver ítem
  •   Repositori UJI
  • UJI: Trabajos académicos
  • TFG: Treballs de Final de Grau
  • Grau en Criminologia i Seguretat
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los efectos del proceso penal, la cosa juzgada, las costas procesales

Thumbnail
Ver/Abrir
TFG_2014_StirbescuS.pdf (252.8Kb)
Impacto
Google Scholar Scholar | Otros documentos del autor: Stirbescu, Stefan IlieMicrosoft Academico
Compartir
Mostrar METS | MarcXML
Exportar a
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

comunitat-uji-handle:10234/158176

comunitat-uji-handle2:10234/71324

comunitat-uji-handle3:10234/101947

TFG-TFM

Este recurso está restringido

Metadatos

Título
Los efectos del proceso penal, la cosa juzgada, las costas procesales
Autor (es)
Stirbescu, Stefan Ilie
Tutor/Supervisor
Altava Lavall, Manuel Guillermo
Tutor/Supervisor; Universidad.Departamento
Universitat Jaume I. Departament de Dret Públic
Fecha de publicación
2015-07-13
URI
http://hdl.handle.net/10234/131765
Editor
Universitat Jaume I
Resumen
Los seres humanos vivimos en sociedad, es decir, estamos gobernados y dirigidos por unas entidades elegidas o impuestas, que regulan la normativa de nuestro grupo como colectivo, e individualmente. El individuo, al ... [+]
Los seres humanos vivimos en sociedad, es decir, estamos gobernados y dirigidos por unas entidades elegidas o impuestas, que regulan la normativa de nuestro grupo como colectivo, e individualmente. El individuo, al vivir en sociedad acepta las normas y su sometimiento a éstas. Su promulgación y el vigilo de su cumplimiento reside en el Poder Establecido, es decir, el Estado. Éste, a su vez, divide sus competencias en tres poderes: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Las normas y leyes que se imponen en la sociedad, delimitan el comportamiento de ésta, dotando a quienes la conforman de una personalidad y actitud determinadas. A su vez, las normas confieren la potestad a la entidad correspondiente de sancionar a esos individuos que las incumplan. El conjunto de normas que rigen la sociedad se llama Ordenamiento Jurídico y su función es de sancionar las conductas que están expresamente prohibidas. La norma suprema en España es la Constitución, de la que emanan el resto de normas. Los bienes materiales (las cosas que una persona puede llegar a poseer), o inmateriales como la vida, los derechos o la libertad, están protegidos por el Derecho. El Derecho puede ser público o privado. A su vez, encontramos el Derecho Procesal que representa el conjunto de normas mediante el cual se rigen los Procesos Penales. Así pues, este trabajo profundiza en los efectos del Proceso Penal, que son la cosa juzgada y las costas procesales. La Cosa Juzgada impide realizar un nuevo juicio con la triple identidad de sujeto hecho y fundamento. La cosa juzgada formal o firmeza aparece cuando ya no cabe 11 recurso alguno sobre la sentencia que pone fin a la causa y sirve para que un proceso acabado no pueda volver a iniciarse de forma incondicional. La cosa juzgada material evita que lo decidido en un proceso pueda ser desvirtuado en otro proceso posterior produciéndose el riesgo de que surgieran resoluciones contradictorias; es vinculante para los jueces, pues les obliga a no juzgar de nuevo lo ya decido. Gozan de cosa juzgada material, dos tipos de resoluciones: 1. Las sentencias de fondo que ponen fin a las causas. 2. Los autos de sobreseimiento libre amparados por el Art. 637 LECRIM. La cosa juzgada tiene consecuencias sobre el acusado que no puede serlo por los mismos hechos, una vez ha sido juzgado. Se puede impugnar mediante el juicio de revisión que es un recurso mediante el cual se atacan las sentencias condenatorias siendo competente la Sala II del Tribunal Supremo; y mediante el recurso de anulación que ataca las sentencias dictadas en ausencia del imputado y busca realizar un nuevo juicio con todas las garantías del principio de contradicción ce los hechos y el derecho a no ser condenado sin ser oído por Juez. Es competente el órgano superior al que ha dictado la sentencia (la AP o AN). Las Costas Procesales son los gastos procesales de carácter necesario e ineludible, relacionados con el Proceso Penal y cuyo pago es soportado por las partes. Tienes el fin de indemnizar al ganador del juicio de los gastos ocasionados por el Proceso. Son pagados por el vencido en el Proceso Penal y en el caso en que las pretensiones son estimadas parcialmente, las partes pagan cada una sus costas y las costas comunes por la mitad. El pago de las costas es obligatorio salvo el caso del beneficio de la justicia gratuita. [-]
Palabras clave / Materias
Grau en Criminologia i Seguretat | Grado en Criminología y Seguridad | Bachelor's Degree in Criminology and Security
Descripción
Treball final de Grau en Criminologia i Seguretat. Codi: CS1044. Curs acadèmic 2014-2015
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones
  • Grau en Criminologia i Seguretat [346]

entitlement


Difusión de nuestro contenido:

HispanaEuropeanaRePEc: Research Papers in EconomicsTesis Doctorals en XarxaGoogle ScholarRecolectaOpenDOARRevistes Catalanes d'Accés ObertOpenAIREMaterials Docents en Xarxa

Ministerio Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
DSpace
Metadatos sujetos a :Public Domain | Información y consultas:biblioteca@uji.es | Centro de seguridad y privacidad | Nota legal
Universitat Jaume I - Av. de Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castelló de la Plana, España - Tel.: +34 964 72 87 61 Fax: +34 964 72 87 78
 

 

Repositori UJI¿Qué es el Repositori UJI?AyudaContacto

NoticiasFacebookBlogTwitterSlideSharePinterest

Listar

Repositori UJIComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claves

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Tweets por BibliotecaUJI

Difusión de nuestro contenido:

HispanaEuropeanaRePEc: Research Papers in EconomicsTesis Doctorals en XarxaGoogle ScholarRecolectaOpenDOARRevistes Catalanes d'Accés ObertOpenAIREMaterials Docents en Xarxa

Ministerio Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
DSpace
Metadatos sujetos a :Public Domain | Información y consultas:biblioteca@uji.es | Centro de seguridad y privacidad | Nota legal
Universitat Jaume I - Av. de Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castelló de la Plana, España - Tel.: +34 964 72 87 61 Fax: +34 964 72 87 78